Main Logo
  • Iniciar sesión/Únase
  • Acerca De Nosotros
  • Conéctate
  • Aprendizaje
  • Descubre
  • Inicio
  • Descubre
  • Aprendizaje
  • Conéctate
  • Acerca De Nosotros
  • Iniciar sesión/Únase
None

Institutos, seminarios y facultades teológicas en América Latina comprometidas con la formación de la iglesia para el
Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (DINA)

¿Quiénes somos?

Historia e identidad de la Alianza

La Alianza Regional de Programas Académicos en Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia se conformó en el año 2008 a través de un conjunto de instituciones de educación teológica que comenzaron a trabajar articuladamente en la elaboración de programas de formación en todos los niveles y modalidades, bajo la temática de Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (DINA) la Alianza es la expresión latinoamericana del Holistic Child Developement Institute. 

Los objetivos de la Alianza son los siguientes: lee mas...

  • Sensibilizar a iglesias, personas y organizaciones sobre la necesidad de instancias de formación en torno a la situación de la niñez, la adolescencia y la juventud en nuestros contextos.
  • Fomentar el desarrollo de programas académicos en DINA en seminarios, iglesias, institutos, organizaciones e instituciones teológicas de América Latina.
  • Promover el trabajo conjunto entre personas e instituciones para la elaboración, evaluación y desarrollo de programas académicos en DINA, en todos los niveles y modalidades.
  • Habilitar un espacio de diálogo, reflexión y colaboración entre personas e instituciones, para el desarrollo de programas y elaboración de materiales educativos.

Principios fundamentales

  1. Espiritualidad integral: nuestra propuesta se fundamenta en la necesidad de una relación vital con el Padre, por medio del Hijo Jesucristo, inspirada por la presencia y poder del Espíritu, como elemento fundamental para nuestro peregrinaje y servicio al lado de la niñez y la adolescencia. lee mas...
  1. Hermenéutica bíblica y pastoral: la Alianza formena una relectura bíblica responsable y conducente a una pastoral de acompañamiento integral a la niñez y adolescencia.
  2. Teología contextual: se promueve la reflexión de los principios esenciales de la fe cristiana y sus implicaciones a la luz de las necesidades y realidades locales y regionales de nuestros niños, niñas y adolescentes.
  3. Integralidad del ser y desarrollo humano: se reconoce y respeta los procesos que viven nuestros niños, niñas y adolescentes como seres integrales, procurando siempre un trato y atención sensible a cada una de las dimensiones que conforman su ser: cuerpo, afectos, espiritualidad, relaciones, situación socio-económica, etc.
  4. Misión, iglesia y sociedad: nuestra acción se enmarca en el contexto de la misión integral que la iglesia es llamada a cumplir en toda sociedad y contexto. Está al servicio de la iglesia y procura ayudarla a comprender su lugar como agente del Reino de Dios para llevar vida y esperanza a niños, niñas y adolescentes de nuestros pueblos.

Condiciones favorables

Recomendamos una serie de factores clave que propiciarán el ambiente adecuado para el desarrollo de programas en DINA, en cada una de sus fases: lee mas...  

  1. Interdisciplinariedad. Asumimos que el diálogo entre la hermenéutica bíblica, la teología y las disciplinas o ciencias sociales es necesario para una mejor comprensión de las realidades de la niñez y la adolescencia, ya que nos proporciona herramientas para alcanzar objetivos comunes que favorezcan su desarrollo integral.
  2. Diálogo con las iglesias. Es necesario oír a las comunidades de fe, brindarles una pastoral de acompañamiento y estimularlas a dar una respuesta profética a la urgente y sensible cuestión de la niñez y la adolescencia en nuestra región.
  3. Diálogo con la sociedad. Reconocemos que existen individuos, entidades y redes, gubernamentales y no gubernamentales, dedicados al trabajo con la niñez y la adolescencia con las cuales podemos y debemos cooperar mutuamente.
  4. Diálogo con las generaciones emergentes. Precisamos ser capaces de “ver y oír” empática y constructivamente lo que los niños, niñas y adolescentes tienen que decirnos respecto a lo que son, sienten, necesitan y pueden dar en relación a su presente y futuro.
  5. Enfoque sistémico de las relaciones del sujeto. Entendemos que las relaciones e interacciones vitales de los niños, niñas y adolescentes (con Dios, consigo mismo, con la creación y con sus semejantes) conforman una realidad orgánica que debe ser considerada al momento de pensar en nuestro acercamiento responsable.
  6. Enfoque inclusivo. Valoramos la dignidad del género humano y respetamos la diversidad étnica, cultural y social como parte de la integralidad de la misión en medio de la niñez y la adolescencia.

Miembros

Seminario Teológico Bautista de Guayaquil

Seminario Bautista de Venezuela

Unibautista

Red Nacional Cristiana de Servicios al Niño Venezolano (RENACSENIV)

 

Bíblica Virtual

Seminario Intercultural Latinoamericano SEMILA

SEMISUD

 
 

Cómo hacerse miembro

Ser miembro de la Alianza posibilita formar parte de una red de instituciones con experiencia en la formación en torno al DINA, lo que posibilita integrar un espacio de diálogo y reflexión enriquecedor para comenzar procesos formativos en el campo. lee mas...  

Cada institución miembro se compromete a trabajar conjuntamente con el resto de las instituciones que compone la Alianza, sea a través de la participación de reuniones de trabajo, proyectos de investigación y el compartir recursos, sean humanos o académicos.

Para formalizar el ingreso, solicitamos que cada institución complete y firme la siguiente Carta de filiación. Enviar el documento escaneado a [email protected].

Recursos Por Categoria (todo)


Desarrollo cognitivo / Historia (1)
Desarrollo espiritual (13)
Desarrollo espiritual / Teología (6)
Desarrollo socio-emocional (4)
Desarrollo socio-emocional / Cultural (2)
Filosofía de la pobreza (1)
Filosofía del la niñez (21)
Habilidades para la vida (2)
Iglesia / Filosofía (9)
Protección del niño (133)
Teología de la niñez (14)

Estamos a favor de los niños.

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Preguntas Frequentes
  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Privacidad